Quiérete bien, quiérete mucho

mujer con buena autoestima

Son muchas las personas que se esfuerzan mucho por agradar a los demás y que valoran más las cualidades de otros que las propias, no se agradan a si mismas, no les gusta su cuerpo, su personalidad, tratan de tapar u ocultar sus defectos e incluso pueden llegar a mostrarse diferentes a quienes son, y pueden pensar que no merecen el amor de los demás.

Esto se produce porque cuando somos pequeños nos enseñan a mirarnos a través de los ojos de los demás y, en muchas ocasiones, la gente aprende a compararse con los modelos ideales elegidos o impuestos así, progresivamente, vamos conformando nuestro autoconcepto y autoestima. Cuando otras personas son demasiado exigentes o cuando no se ha valorado y demostrado el afecto a una persona desde pequeño, es habitual que se desarrolle un autoconcepto negativo y autoestima baja, además de falta de auto-aceptación y de amor propio, lo cual genera malestar y puede provocar problemas psicológicos más serios.

Hombre pensando

Quererse a uno mismo implica descubrir el potencial que cada cual tiene, dejar de juzgarse y sacar la mejor versión de sí mismo, supone respetarse, conocerse, aceptarse con las limitaciones y los defectos, reconocer las necesidades propias, dejar de compararse con otros y aceptarse tal y como se es. Pero ¿cómo se logra? ¿cómo amarse y valorarse?

Claves para aprender a quererse.

Para poder quererse más y mejor, es imprescindible:

  • Evitar la sobreexigencia. Cuando uno se pide (o a uno se le pide) más de lo que puede dar, es probable que sienta que no vale, que no tiene capacidad, que no es suficiente… En muchas ocasiones no se es consciente de que no se trata de falta de capacidad, sino que no se puede abarcar tanto. Todo el mundo tiene un límite, por ello, hay que marcarse metas dentro de las posibilidades de cada cual.
  • Perfeccionismo. Cuando se busca ser perfectos y no cometer errores (lo cual es imposible) y finalmente, en algún momento se falla o no se consigue lo que se desea como se esperaba uno puede frustrarse, minusvalorarse, sentirse mal consigo mismo… Por eso, hay que tener en cuenta que nadie es perfecto, no se trata de hacerlo todo bien, sino de estar contento y satisfecho con lo que se haya hecho, de que sea válido para uno mismo.
  • Auto-aceptación: Como se puede comprobar, el perfeccionismo y la sobre-exigencia están muy relacionadas y suelen responder a demandas externas, por ello, dejarse de exigir y permitirse tener límites y cometer errores es fundamental para quererse tal y como se es. Lo ideal es aceptarse sin condiciones, todas las personas tienen sus limites, cuando uno se conoce y se acepta, se puede respetar más, se valora mejor y sufre menos. Se ha de aceptar que se es humano, y los humanos somos imperfectos y erramos.
  • Darse tiempo e intimidad para conocerse. Para poder llegar a aceptarse, incluso con los defectos, es muy importante conocerse y saber quien y cómo se es.
  • Escucharse. Una vez que uno se conoce y sabe cuales son sus limites, sus necesidades, sus defectos… debe aprender también a escucharse y saber cuando parar, cuando mimarse o cuando respetarse.
  • Superar el miedo y atreverse a ser uno mismo, mostrándose tal y cómo se es. Olvidarse de lo que se espera de uno, investigar que se desea, quien se es realmente, que se siente y dejarse sentir… no dejándose influenciar por las expectativas de los demás.

Chica que se quiere a si misma.

  • Hacerse responsable de la propia vida, sin dejar que lo externo nos condicione, no ponerse excusas. Tomar las riendas de la propia vida no es fácil y supone cambiar muchas cosas, lo que no es sencillo, sin embargo, cuando de verdad se hace lo que se desea, cuando uno se queja menos de lo que viene de fuera y es capaz de aprender a disfrutar de todo lo que va ofreciendo el día a día, cuando se permite arriesgar para conseguir lo que quiere, cuando se permite sentir, cuando se acepta… es más feliz y esta más satisfecho con la persona que es.

Beneficios de amarse a uno mismo

  • Amarse a uno mismo es el primer paso para querer a los demás y tener relaciones personales sanas.
  • Se logra mayor bienestar psicológico.
  • Liberación, se pierde el miedo a perder, a fracasar. Se disfruta de quien se es, se hace lo que se desea (y no lo que se espera que se haga).
  • Se consigue mayor seguridad en uno mismo (que a su vez reforzará la autoestima).
  • Se será más resiliente. Se logra mayor fortaleza frente a situaciones difíciles y traumáticas.

Mujer satisfecha consigo misma

  • No se necesita a nadie para sentirse completo. Uno se siente bien consigo mismo, siente que no le falta nada y tan solo comparte lo que tiene con otras personas.
  • Se logra mayor autoconocimiento. 
  • Otro aspecto a destacar es el crecimiento y maduración personal que se puede conseguir gracias al amor hacia uno mismo.
  • Es el camino para la autorealización (punto máximo de satisfacción interna).
  • Se es más creativo y se encuentran soluciones a los problemas de forma más adecuada y eficaz.

 

“Siempre estás contigo mismo, por lo que también deberías disfrutar de la compañía”. 

Diane Von Furstenberg (Diseñadora de moda belga)

 

Rosa I. Hidalgo-Barquero Torres.

 

Referencias:

 

Alcolea, R. (2016). Quiérete desde dentro: la nueva autoestimamujerhoy. Retrieved 7 January 2018, from http://www.mujerhoy.com/vivir/psicologia/201610/14/quierete-desde-dentro-nueva-20161014133244.html

Aprender a quererse a uno mismoQuiero cuidarme. Retrieved 7 January 2018, from https://quierocuidarme.dkvsalud.es/ocio-bienestar/aprender-quererse-uno-mismo

Molina, X. Aprender a quererse a uno mismo: 10 claves para lograrloPsicologiaymente.net. Retrieved 7 January 2018, from https://psicologiaymente.net/psicologia/aprender-quererse-uno-mismo-claves

Navarro, C. (2013). Primero ámate – La Mente es MaravillosaLa Mente es Maravillosa. Retrieved 7 January 2018, from https://lamenteesmaravillosa.com/primero-amate/

Aptent congue tempus risus sodales elementum nunc habitant, donec tellus inceptos ad porta sociosqu turpis, sociis volutpat rutrum ultricies faucibus sem. Nunc eros ornare iaculis primis nostra mattis, fusce fringilla parturient risus purus, hac ut tristique class conubia. Ullamcorper curabitur cursus quam condimentum semper etiam magnis nisl pretium et enim, natoque venenatis suscipit praesent fermentum eu molestie felis tristique curae, vestibulum fames id sollicitudin rhoncus malesuada blandit morbi hac facilisis.