Los Propósitos de Año Nuevo

Persona escribiendo los propósitos de año nuevo

Al comenzar un año, se empieza a elaborar la famosa lista, más o menos larga según cada caso, de Propósitos de Año Nuevo. Esta lista suele incluir: mejorar la condición física por salud o para sentirse más a gusto consigo mismo, ahorrar, dejar de fumar, dedicarse más tiempo a uno mismo o a nuestros seres queridos, emprender proyectos personales…

Sin embargo, en demasiadas ocasiones las personas fracasan en lograr aquello que deseaban a principios de año y vuelven a los antiguos hábitos justificándose con excusas como «no tengo tiempo», «tengo otras prioridades», «lo haré en otro momento», etcétera. Además, aunque no siempre ocurre, esto puede provocar agobio, tristeza, frustración, bajada de la autoestima… ¿Es bueno hacer entonces la lista de propósitos?

Aunque esa pregunta ha de ser contestada de forma individual, cada persona podrá decidir, plantearse cambios para sentirse mejor siempre es positivo (son signos de salud, autoestima, seguridad y confianza en uno mismo y nos enseñan, nos hacen crecer…)

Hucha

¿Qué interfiere en la consecución de los propósitos?

Normalmente, hay varias situaciones que dificultan el logro de los propósitos, estas incluyen:

  • Falta de motivación. A veces, simplemente, lo que se quiere conseguir no es lo que en realidad se desea, no es lo que importa de verdad. Otras se pierde la motivación y lo que eran buenas intenciones, se convierte en una renuncia.
  • Miedo al cambio. Cambiar no es fácil, supone salir de la zona de confort y lanzarse a lo desconocido, implica dejar aquello que se conoce, pero la forma de superar este miedo es enfrentarse a esta situación, creer en el propio potencial, pensar en todo lo que se puede conseguir. Todo ello será más sencillo si es posible apoyarse en otros para sentirse reconfortado y animado.
  • Sobre-exigencia y perfeccionismo. Muchas personas son tan exigentes consigo mismas que terminan por dejar de estar motivadas.
  • Poca planificación. La falta de organización hace que muchas personas se den por vencidas.
  • Miedo al fracaso. Al igual que el miedo al cambio, cometer errores conlleva tener que aceptar que no se es perfecto, que se tienen limitaciones y eso, puede dañar o doler temporalmente. Pero, una vez se supera este momento, «el fracaso» es una oportunidad: se entiende que los fracasos no son definitivos y son formas de aprender y mejorar, y cuando se vuelve a intentar y se obtiene lo que se desea es muy gratificante y refuerza el auto-concepto y la autoestima.

persona desmotivada

Además, cómo se formulan los propósitos pueden obstaculizar su consecución. Para que eso no pase, aquí van algunos consejos para, esta vez sí, lograr cumplir nuestros objetivos «y no sufrir en el intento». ¡Ya no hay excusas!

Recomendaciones para formular los Propósitos de Año Nuevo

  • Reflexionar. El primer paso para hacer una buena lista, es reflexionar sobre lo que realmente se desea conseguir, lo que es importante de verdad para cada uno.
  • Los objetivos que se planteen deber ser realizables y realistas (por ejemplo, «ser millonario en un año no es realista», pero si lo sería «coger la rutina de practicar un deporte o hobby una vez a la semana). También deben depender de uno mismo. Si no se puede controlar, dependen del azar o de otras personas, es más probable que no se logren o se abandonen.
  • Si son propósitos muy «exigentes», separarlos en etapas y temporalizarlos. Es decir, separarlos en propósitos más simples y planificar cómo y cuando se prevé haberlos conseguidos.
  • Hacer una lista reducida. Tener muchos objetivos implica no poder llegar a hacerlo todo, por ello, es mejor dedicar el esfuerzo y el tiempo en unos pocos y conseguirlo realmente que verse superado y abandonar…. y si se acaban ¡se hace una nueva lista!

Panificando los propósitos de año nuevo

  • Sistemas de apoyo y recompensas. Los errores son normales, casi nadie consigue nada en el primer intento. No son fracasos definitivos, simplemente no funcionó cómo se esperaba, por eso, es bueno tener un sistema de apoyo (o alternativas) para poner en marcha cuando se quede estancado y no abandonar. Además, es importante reconocerse los éxitos o progresos (lo cual permitirá que se siga motivado), por lo que también habrá que pensar forma de auto-recompensarse.
  • Buscar ayuda. Cuando no se tiene la habilidad para conseguir algo, es recomendable aceptar la propia limitación y pedir ayuda a otros, que darán aquello que falta o proporcionarán opiniones o una nueva forma de ver y obtener lo que se desea.
  • Automotivarse usando la imaginación y creer en la propia capacidad. Visualizarse en la meta, creer que uno mismo puede.
  • Contar los progresos. Otra forma de motivarse es a través del reconocimiento social, por eso, si se cuenta lo que se va consiguiendo y los demás lo refuerzan, se seguirá teniendo ganas de seguir hasta alcanzar la meta.
  • Expresarlos como acciones, no como deseos. Por ejemplo «ser feliz» es demasiado amplio, es necesario concretar y decidir cómo se será feliz, en este caso podría ser «dedicarme 2 horas el domingo a hacer una actividad que me guste»

Por último, aunque la constancia es clave para cumplir lo que uno se ha propuesto, también es bueno saber ser flexible y si algo resulta complicado o poco realista, quizá el propósito no estuviese bien planteado, por ello lo ideal es no presionarse u obsesionarse, ya que siempre se puede cambiar por otro o reformular de forma que se adapte más y mejor a la capacidad o deseos de cada uno.

Rosa Hidalgo-Barquero Torres.

Referencias

Graziano, P. Claves para cumplir tus propósitos de año nuevo – Psicología EstratégicaPsicología Estratégica. Recuperado el 30 de diciembre de 2017, de https://psicologia-estrategica.com/claves-para-cumplir-tus-metas/

Linares, R. (2014). Cómo cumplir nos nuevos propósitos de año nuevoEl Prado Psicólogos. Recuperado el 30 de diciembre de 2017, de http://www.elpradopsicologos.es/blog/propositos-de-ano-nuevo-cumplir-objetivos/

Miranda, J. (2017). La psicología de los propósitos de año nuevo – MundoPsicologos.commundopsicologos. Recuperado el 30 de diciembre de 2017, de https://www.mundopsicologos.com/articulos/la-psicologia-de-los-propositos-de-ano-nuevo

Propósitos Año Nuevo | Depresión y Estados del AnimoCbp-psicologos.com. Recuperado el 30 de diciembre de 2017, de http://www.cbp-psicologos.com/propositos-ano-nuevo.htm

 

Aptent congue tempus risus sodales elementum nunc habitant, donec tellus inceptos ad porta sociosqu turpis, sociis volutpat rutrum ultricies faucibus sem. Nunc eros ornare iaculis primis nostra mattis, fusce fringilla parturient risus purus, hac ut tristique class conubia. Ullamcorper curabitur cursus quam condimentum semper etiam magnis nisl pretium et enim, natoque venenatis suscipit praesent fermentum eu molestie felis tristique curae, vestibulum fames id sollicitudin rhoncus malesuada blandit morbi hac facilisis.