¿Qué necesitan los niños en vacaciones?

niña en vacaciones

Ha llegado la época de vacaciones escolares y, con ello, llega el momento de plantearse qué deben hacer los pequeños de la casa: ¿Deben estudiar en vacaciones?¿Es recomendable apuntarles a actividades como talleres o campamentos?

Los niños y adolescentes esperan con ilusión que lleguen las deseadas vacaciones, pues, como ocurre con los adultos, ellos también se cansan de la rutina: se levantan temprano todos los días para ir al colegio, donde pasan más o menos horas atendiendo y escuchando al profesor, tras lo cual muchos van a clases extraescolares o de refuerzo, hacen los deberes… El ritmo de vida de los niños (especialmente en las grandes ciudades) tiene efectos sobre su estado físico, anímico y, por lo tanto, sobre su rendimiento. No es raro que a medida que se acerca el periodo vacacional, se note a los hijos menos enérgicos y más apáticos, piden dormir más tiempo, su capacidad de atención es menor… ¿Pero, que necesitan exactamente los niños en vacaciones?

niños jugando bajo la lluvia

Descanso

Lo primero que necesitan los hijos en el momento en que llegan las vacaciones es descansar. Esto implica que los progenitores han de ser más flexibles (dejarles dormir más y acostarse algo más tarde, no ser tan estrictos con el horario de las comidas, permitirles jugar durante más tiempo, etcétera).

Si bien un cierto nivel de estrés es beneficioso para el aprendizaje (pone en funcionamiento el cerebro), cuando ese nivel de activación se prolonga, puede ser contraproducente (pues el cerebro «se bloquea» y no puede responder a tanta demanda, ya que los recursos cognitivos de los que se dispone son limitados), pudiendo derivar en dificultades o trastornos del aprendizaje y la conducta. Al igual que los adultos, los niños necesitan dejar descansar a su cerebro, dejarlo «desconectar y oxigenarse».

¡Ojo! todo lo anterior no significa dejar que los niños hagan lo que quieran. Tanto ellos como el resto de la familia necesitan que existan normas y límites como el resto del año, esto les facilitará la vuelta a la rutina y contribuirá a tener un buen clima familiar durante las vacaciones placentero para todos. Además les permitirá organizarse y continuar haciéndose responsables y autónomos. Así, las vacaciones podrán ser un momento de disfrute y paz.

Niña descansando

Actividades lúdicas

Muchos progenitores dudan sobre si apuntar en estas fechas a sus hijos a campamentos, talleres u otras actividades lúdicas.

Para resolver esta duda hay que tener en cuenta varios aspectos:

  • ¿Qué desea el niño?: Es importante que siempre que sea posible preguntemos al menor qué es lo que quiere hacer. Al igual que cualquier persona, los niños tienen preferencias por una u otra clase de actividad, por lo que contar con su opinión es decisivo, no sólo sobre si desea o no realizar alguna actividad sino, también, sobre  el tipo de actividad.
  • Si bien cada vez es más dificil la conciliación familiar, los hijos suelen disfrutar (y necesitar) el tiempo en familia, tiempo de calidad compartido con las personas más importantes de su vida en el que se disfrute juntos, se hable y se expresen sentimientos, fortaleciendo de esta forma los vínculos y favoreciendo el bienestar emocional de todos los componentes de la familia. Por ello, es recomendable dedicar un poco de tiempo de las vacaciones (el que sea posible, los niños comprenden que sus padres trabajan). Algunas posibilidades son: hacer viajes más o menos largos, ir al parque, al teatro, a alguna exposición que interese a los niños, montar en bicicleta juntos, jugar con ellos, por ejemplo, a juegos de mesa (además, muchos de éstos tienen contenido educativo, lo cual puede ser positivo para el niño; uno de ellos puede ser el Trivial).
  • Recuerda que es un momento para descansar. A veces, se apunta a los niños a cursos de Inglés o de perfeccionamiento de alguna habilidad, pues se busca mejorar su rendimiento. Si bien este hecho demuestra la preocupación de los padres por los hijos, ellos pueden vivirlo como una exigencia más, por lo que, en vez de lograr que el niño se relaje y «recargue las pilas», se le está sobrecargando y llegará cansado y poco motivado a la vuelta de vacaciones, viéndose afectado su capacidad para estudiar y rendir adecuadamente. Así, es importante asegurarse de que la actividad a la que apuntemos al menor es realmente algo positivo y agradable para él.

Familia disfrutando juntos

¿Y si no quieren hacer nada? ¿Y si se aburren? Que los hijos se aburran es, en realidad, algo positivo. Cuando los niños se aburren aprenden a tolerar la frustración y a gestionar sus emociones y, por lo general, utilizan su creatividad para buscar alternativas al aburrimiento (por ejemplo, se inventan juegos o dibujan). Utilizar la creatividad conlleva pensar y usar funciones cognitivas y esto, a su vez, provoca un desarrollo cerebral que puede influir positivamente sobre su capacidad de aprendizaje y su rendimiento en diversas áreas (social, académica y personal entre otras).

Esto no quiere decir que no se les ayude, enseñe o guíe si no saben salir de ese momento de aburrimiento o que el padre o madre no controle la intensidad y el tipo de malestar que éste pueda provocar (pues se trata de ayudarles a crecer, no de hacerles sentir mal o dañarles). Es decir, en las situaciones de aburrimiento los hijos han de ser supervisados, al igual que en los momentos de ocio y de estudio.

Repaso y mantener los buenos hábitos

En ocasiones los niños han suspendido alguna asignatura, o ha bajado su rendimiento. Dado que durante el periodo vacacional tienen más tiempo, no es incompatible repasar y descansar o divertirse.

Si ésta es la situación, el menor ha de entender por qué tiene que estudiar en vacaciones y poderse responsabilizar de su proceso de aprendizaje. Para ello, es recomendable negociar con él los tiempos de estudio necesarios para superar la asignatura (o asignaturas) que le resulten más difíciles. ¿Y qué pueden hacer los padres y las madres para ayudarles? Apoyarles, animarles, reconocer su esfuerzo, resolver sus dudas…

adolescente leyendo en vacaciones

Además, independientemente de si han aprobado o suspendido, es recomendable que puedan dedicar algo de tiempo (por ejemplo media hora al día) a alguna actividad que permita el desarrollo cognitivo, algunos ejemplos son la lectura o ejercicios y actividades lúdico-educativas que se pueden encontrar fácilmente en Internet. Esto les ayudará a no perder completamente el hábito de estudio y les será más fácil retomar la rutina a la vuelta de las vacaciones, siendo, también, positivo para adquirir destrezas y mejorar a nivel académico.

En definitiva, son muchos las ventajas de que los niños tengan vacaciones y es importante tenerlas en cuenta cuando nos disponemos a pensar qué hacer en esta época del año.

Rosa I. Hidalgo-Barquero Torres

Referencias:

Caraballo, A. Los niños también necesitan vacacionesguiainfantil.com. Recuperado el 29 de marzo de 2018, de https://www.guiainfantil.com/blog/ocio/los-ninos-tambien-necesitan-vacaciones/

Castro, C. (2017). ¿Qué hacer con los niños en vacaciones? Deja que se aburranEl Independiente. Recuperado el 29 de marzo de 2018, de https://www.elindependiente.com/vida-sana/2017/06/26/lo-mejor-que-puedes-hacer-por-tu-hijo-este-verano-es-que-se-aburra/

En vacaciones, tu hijo necesita normasCrecer Feliz. Recuperado el 29 de marzo de 2018, de http://www.crecerfeliz.es/Ninos/Desarrollo-y-aprendizaje/En-verano-tambien-necesita-normas

Lopez, C. (2017). Los niños también necesitan vacacionesNosotras. Recuperado el 29 de marzo de 2018, de http://www.nosotras.com/bebes-y-mamas/los-ninos-tambien-necesitan-vacaciones-555099

Prieto, Á. ¿El cerebro de nuestros hijos necesita vacaciones?Biblioteca.ucm.es. Recuperado el 29 de marzo de 2018, de http://biblioteca.ucm.es/revcul/e-learning-innova/24/art1204.pdf

Roldán, M. (2017). Los niños necesitan vacaciones: para estar contigoEtapa Infantil. Recuperado el 29 de marzo de 2018, de https://www.etapainfantil.com/ninos-necesitan-vacaciones-estar-contigo

 

Aptent congue tempus risus sodales elementum nunc habitant, donec tellus inceptos ad porta sociosqu turpis, sociis volutpat rutrum ultricies faucibus sem. Nunc eros ornare iaculis primis nostra mattis, fusce fringilla parturient risus purus, hac ut tristique class conubia. Ullamcorper curabitur cursus quam condimentum semper etiam magnis nisl pretium et enim, natoque venenatis suscipit praesent fermentum eu molestie felis tristique curae, vestibulum fames id sollicitudin rhoncus malesuada blandit morbi hac facilisis.