La importancia de un abrazo

Pareja abrazandose

Vivimos en un sociedad en la que cada vez se va más deprisa y en la que se es cada vez más individualista, tanto que se olvida mostrar el cariño y expresar lo que sentimos. Sin embargo, somos seres sociales que necesitamos del contacto personal con los otros y no podríamos sobrevivir como especie sin este contacto, por ello, quizá haya que preguntarse:  ¿Hay razones para cambiar esta tendencia? ¿Qué beneficios tiene abrazar y ser abrazado?

Ya desde que el ser humano nace es abrazado, conforme el niño crece, los cuidadores le abrazan, haciéndole sentir querido, protegido, sostenido. El abrazo es una de las primeras acciones que los individuos conocen y ponen en práctica. Todo el mundo sabe abrazar y necesita ser abrazado pero, ¿hay evidencia científica de esta necesidad y de lo que nos aporta abrazar?

Madre e hija abrazandose

¿Qué ocurre en el cerebro cuando se abraza y se es abrazado?

Según diversos estudios científicos, el acto de abrazar genera la liberación de una hormona llamada Oxitocina, conocida también como «la hormona del amor». 

Esta hormona que se genera en la hipófisis y es controlada por otra estructura cerebral llamada hipotálamo, interviene directamente sobre el sistema simbólico (al que se puede denominar centro emocional de nuestro cerebro, es donde se siente).  Al liberarse en el torrente sanguíneo y actuar sobre la amígdala cerebral, se desencadenan reacciones en nuestro organismo que favorecen el comportamiento social, relacionado con sentimientos de confianza, generosidad, unión, amor, disminución del miedo y de la percepción del dolor…

Un ejemplo que ilustra muy bien el importante papel de la oxitocina es el momento del parto, momento que todas las mujeres describen como intensamente doloroso. Cuando se da a luz, se libera esta misma hormona y hace que la mujer olvide el dolor (disminuye su percepción del dolor) e inmediatamente ame a su hijo brindándole la protección que necesita. Si bien durante algún tiempo se pensó que esto les ocurría solo a las mujeres, la realidad es que los padres experimentan también una liberación de esta hormona, por lo que les es fácil amar al recién nacido. La oxitocina ha sido relacionada también con la fidelidad en la pareja y en el disfrute del acto sexual (es liberada también cuando se experimenta un orgasmo).

pareja abrazándose

Beneficios de los abrazos.

  • Favorecen la disminución del estrés y por lo tanto el sistema inmunitario se mantiene fuerte. 
  • Se experimentan sentimientos de seguridad, protección, alegría, confianza… Esto es muy importante porque contribuirá a que, tanto niños como adultos, tengan una buena autoestima, auto-concepto y confianza en sí mismos. Esto a su vez permite disminuir los temores y miedos.
  • Como consecuencia de los sentimientos que experimentan, el estado de ánimo mejora.
  • Mejora la memoria.
  • Se regula la presión arterial y disminuye el ritmo cardiaco (pues se está más tranquilo) .
  • Mejora la comunicación y se demuestra la comprensión y la empatía (ser capaz de ponerse en el lugar del otro y dar respuesta a sus necesidades).
  • Alivia el dolor.
  • Promueven el autoconocimiento.
  • Ayuda a mantener hábitos saludables. Puede ayudar a disminuir la ingesta excesiva de comida, de alcohol o la cantidad de cigarrillos que se fuman al día.
  • Favorecen una vida sexual satisfactoria, pues genera emociones positivas (amor  y confianza), además de promover, como ya se ha mencionado, una buena comunicación (en este caso de la pareja). Ambos son elementos imprescindibles para mantener una buena vida sexual.

Hermanos abrazándose

Una vez que se sabe esto, la pregunta es: ¿cuántos abrazos son necesarios al día para beneficiarse de sus efectos positivos?: Seís es la cantidad de abrazos que debemos dar a personas que nos agradan para lograr este equilibrio y bienestar físico y psicológico.

Así pues, ya que vivimos en sociedades movidas por la prisa y el estrés… ¿por qué no dar más abrazos para compensar todas las consecuencias negativas de ese estilo de vida?

Rosa Hidalgo-Barquero Torres.

 

Referencias:

 

Giraldo, K. La Importancia De Los Abrazos | Plenitud PsicológicaKathegiraldo.com. Recuperado el 26 de diciembre de 2017, de https://www.kathegiraldo.com/la-importancia-de-los-abrazos/

Muriega, R. (2017). La importancia de los abrazos familiaresVIX. Recuperado el 26 de diciembre de 2017, de https://www.vix.com/es/imj/familia/148855/la-importancia-de-los-abrazos-familiares

Salud180.com. 5 razones científicas para abrazarSalud180. Recuperado el 26 de diciembre de 2017, de http://www.salud180.com/salud-dia-dia/5-razones-cientificas-para-abrazar

Salud180.com. Terapia que descubre la importancia de un abrazoSalud180. Recuperado el 26 de diciembre de 2017, de http://www.salud180.com/salud-z/terapia-que-descubre-la-importancia-de-un-abrazo

Sanz, E. ¿Por qué necesitamos los abrazos?MuyInteresante.es. Recuperado el 26 de diciembre de 2017, de https://www.muyinteresante.es/ciencia/articulo/ipor-que-necesitamos-los-abrazos

 

Aptent congue tempus risus sodales elementum nunc habitant, donec tellus inceptos ad porta sociosqu turpis, sociis volutpat rutrum ultricies faucibus sem. Nunc eros ornare iaculis primis nostra mattis, fusce fringilla parturient risus purus, hac ut tristique class conubia. Ullamcorper curabitur cursus quam condimentum semper etiam magnis nisl pretium et enim, natoque venenatis suscipit praesent fermentum eu molestie felis tristique curae, vestibulum fames id sollicitudin rhoncus malesuada blandit morbi hac facilisis.