Ir al psicólogo ya no es cosa de «locos»

Hombre expresando emociones de felicidad y tristeza.

Tradicionalmente para ir al psicólogo había que estar «loco» o «enfermo» y era un tabú reconocer que se acudía a terapia pero, poco a poco, esta forma de ver la psicoterapia va cambiando y cada vez más gente recurre a un profesional de la psicología, incluso cuando no está pasando por un momento difícil.

La Organización Mundial de la Salud (también conocida por sus siglas: OMS) define el concepto de salud como un estado que engloba el bienestar físico, mental y social y no como la mera ausencia de enfermedad; así pues, la psicoterapia puede ayudar a conseguir que una persona se sienta plena en la esfera psicológica, mental y social, permitiéndole encontrar y potenciar aquellas capacidades o habilidades personales y sociales necesarias para afrontar las diversas circunstancias de la vida cotidiana.

Mujer pensando en la orilla del mar

¿Por qué acudir al psicólogo?

Hay muchas buenas razones para recurrir a la psicoterapia, entre ellas:

  • Las sesiones son un momento en el que hablar de uno mismo. En la sociedad actual, el ritmo de vida es frenético, la prisa y el estrés son elementos habituales en nuestra vida y, después de trabajar, de dedicar horas al cuidado doméstico o de cubrir las necesidades de las personas que tenemos a nuestro cargo, queda muy poco tiempo para dedicarlo a nuestro propio cuerpo y mente. Por ello, es muy recomendable tener una buena red de apoyo externo (amigos, familia, compañeros…) que permita desahogarse y recibir cariño y ánimo. Sin embargo, hay ocasiones en las que hablar de lo que a uno le ocurre puede preocupar a personas cercanas o puede ser complicado por temor a ser juzgado o avergonzado. Si no se encuentra apoyo emocional ni un espacio para hablar de las preocupaciones, de lo que se piensa, se siente o se desea, se entra en estados ansiosos y depresivos, se deja de disfrutar de la cotidianidad, experimentando apatía y soledad. Es en ese momento cuando el papel del psicólogo es tan importante, pues se trata de un profesional que escucha sin juzgar y brinda un espacio en el que reflexionar sobre la propia vida o en el que expresar todas aquellas cuestiones que le estén afectando o que, simplemente, «le rondan la cabeza».
  • Sirve para tomar conciencia de nuestras preocupaciones. Al poder hablar sin miedo, se puede poner nombre a aquello que genera malestar y se puede comenzar a plantear qué estrategias y acciones poner en marcha para superar la dificultad o para crecer a nivel personal ( y, a veces, a nivel social y laboral) y cumplir los objetivos que cada individuo desee lograr.
  • Nos ayuda a gestionar nuestras emociones, pensamientos y comportamientos. Cuando se acude a terapia, se trabaja sobre uno mismo, así, las personas empiezan a conocerse y saber como reaccionan a los acontecimientos que tienen lugar en su día a día y aprenden nuevas herramientas o formas de afrontar estas situaciones cotidianas con mayor facilidad y satisfacción, creando y potenciando las fortalezas personales.
  • Nos ayuda en la toma de decisiones. Como consecuencia de todo lo anterior, la toma de decisiones (vitales o no) es mucho más sencilla.

Mujer disfrutando

En definitiva, la psicoterapia permite el desarrollo personal en diversas áreas y una mejor adaptación al entorno, además de poder convertirse en una costumbre muy gratificante y liberadora.

Rosa I. Hidalgo-Barquero Torres.

 

Referencias

Apatía – Definición y sinónimos de apatía en el diccionario español. Lexicoon.org. Recuperado el 11 de septiembre de 2017, del sitio web http://lexicoon.org/es/apatia

Concepto de Salud según la OMS – Definición y Concepto. Concepto.de. Recuperado el 11 de septiembre de 2017, del sitio web http://concepto.de/salud-segun-la-oms/

Fortalezas personales | Vivir en FlowVivirenflow.com. Recuperado el 11 de septiembre de 2017, del sitio web http://vivirenflow.com/fortalezas-personales/

Quiénes somos y qué hacemos. Organización Mundial de la Salud. Recuperado el 11 de septiembre de 2017, del sitio web http://www.who.int/about/es/

 

Aptent congue tempus risus sodales elementum nunc habitant, donec tellus inceptos ad porta sociosqu turpis, sociis volutpat rutrum ultricies faucibus sem. Nunc eros ornare iaculis primis nostra mattis, fusce fringilla parturient risus purus, hac ut tristique class conubia. Ullamcorper curabitur cursus quam condimentum semper etiam magnis nisl pretium et enim, natoque venenatis suscipit praesent fermentum eu molestie felis tristique curae, vestibulum fames id sollicitudin rhoncus malesuada blandit morbi hac facilisis.